| Tweet |
|
El martes 28 de octubre fue publicada la Carta Apostólica Diseñar nuevos mapas de esperanza del Papa León XIV, en el marco del 60º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis.
El Santo Padre exhorta a volver a colocar a la persona en el centro de todo proceso educativo, recordando que “la educación no es una actividad accesoria, sino la trama misma de la evangelización”.
La carta, compuesta por un prólogo y nueve títulos, recorre la historia de la educación católica y reafirma la importancia de la familia, los educadores y los estudiantes como comunidad viva de fe y razón.
El Papa destaca que la educación debe integrar la fe y la cultura, respetar la dignidad de cada persona y resistir toda reducción utilitaria:
Asimismo, destaca que educar no es solo transmitir contenidos, sino formar corazones y virtudes. Describe la escuela católica como un entorno donde se entrelazan fe, cultura y vida, donde el testimonio del educador tiene tanto valor como su enseñanza.
Finalmente, el Papa aborda los desafíos de la era digital, señalando que “las tecnologías deben estar al servicio de las personas, no sustituirlas”, e invita a las comunidades educativas a renovar su creatividad pastoral.