"Unidos en Cristo para Evangelizar"
27 de Noviembre de 2025
El inicio del año litúrgico y vida cristiana
 


Contemplar la obra redentora del Señor y ordenar nuestra vida espiritual conforme a este camino de gracia.

Nuestra vida cotidiana está regida por el calendario gregoriano, sistema de medición organizado considerando que la órbita de la Tierra alrededor del Sol dura 365 días, lo que equivale a un año civil. El inicio del año, conforme a dicho calendario, se celebra el 1 de enero.

Por diversas razones podría haber acontecido que hayamos perdido de vista la existencia del calendario litúrgico, que tiene como función orientar nuestra vida de fe, y que no es incompatible con el calendario gregoriano introducido por el Papa Gregorio XIII. Dicho método sustituyó al calendario juliano, que utilizaban los romanos desde el año 46 a.C., cuando lo instauró Julio César.

El calendario litúrgico católico se organiza de la siguiente forma:

  • Adviento: comienza cuatro semanas antes de la Navidad. Es un tiempo para preparar la llegada de Cristo.
     
  • Navidad: se celebra el 25 de diciembre, conmemorando el nacimiento de Jesús, y se extiende hasta la fiesta de la Epifanía el 6 de enero.
     
  • Cuaresma: inicia con el Miércoles de Ceniza y dura 40 días; es un tiempo de penitencia que culmina en la Semana Santa.
     
  • Semana Santa: incluye el Domingo de Ramos, el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo) y culmina con el Domingo de Pascua, que celebra la Resurrección de Jesús.
     
  • Tiempo Ordinario: se divide en dos partes, antes y después de la Cuaresma, donde se reflexiona sobre la vida y enseñanzas de Cristo.

Cada etapa del año litúrgico celebra el misterio de Cristo. La diferencia entre estos períodos radica en la invitación que la Iglesia nos hace en nuestro seguimiento de Cristo. Desde el punto de vista externo, la diferencia entre estos tiempos y fiestas justifica cambios de lecturas, de colores en las vestimentas de los sacerdotes y de oraciones en la liturgia.

La relevancia de este tema se advierte por el hecho de que uno de los primeros documentos del Concilio Vaticano II fue la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la Sagrada Liturgia. Sobre el sentido del año litúrgico allí se lee:

102. La santa madre Iglesia considera deber suyo celebrar con un sagrado recuerdo en días determinados a través del año la obra salvífica de su divino Esposo. Cada semana, en el día que llamó «del Señor», conmemora su Resurrección, que una vez al año celebra también, junto con su santa Pasión, en la máxima solemnidad de la Pascua.

Además, en el círculo del año desarrolla todo el misterio de Cristo, desde la Encarnación y la Navidad hasta la Ascensión, Pentecostés y la expectativa de la dichosa esperanza y venida del Señor.


Conmemorando así los misterios de la Redención, abre las riquezas del poder santificador y de los méritos de su Señor, de tal manera que, en cierto modo, se hacen presentes en todo tiempo para que puedan los fieles ponerse en contacto con ellos y llenarse de la gracia de la salvación.


103. En la celebración de este círculo anual de los misterios de Cristo, la santa Iglesia venera con amor especial a la bienaventurada Madre de Dios, la Virgen María, unida con lazo indisoluble a la obra salvífica de su Hijo; en Ella, la Iglesia admira y ensalza el fruto más espléndido de la Redención y la contempla gozosamente como una purísima imagen de lo que ella misma, toda entera, ansía y espera ser.”

Para profundizar nuestra vida de fe nos podría ayudar a organizar nuestras vidas según lo que indica el calendario litúrgico. El fiel comprometido, junto con contar los días del año, puede organizar el tiempo para efectos espirituales conforme al calendario que nos propone la Santa Madre Iglesia Católica.

Algunas interrogantes que pueden ayudar a comprobar cómo vivo esto son: ¿La Navidad me produce agobio por la cantidad de regalos que debo hacer o una profunda alegría, por el nacimiento de Jesús que es lo que celebramos? ¿El 31 de diciembre me provoca grandes emociones porque comienza un nuevo año, que no es más que la medición de la órbita de un planeta? ¿Tengo conocimiento de que el primero de enero, con el que comienza el año civil, los católicos celebran la Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios?

En suma, no es ocioso indagar qué me dice el calendario litúrgico en mi vida de fe como católico. Pidamos al Espíritu Santo que nos ayude a comprender y vivir el año litúrgico.

 

Autor: Crodegango

 
 






Dirección: Avenida Vitacura #7401, Comuna de Vitacura Teléfonos: (+56 2) 2242 2401   Mail: contacto@loscastanos.cl